Ayer 19 de agosto de 2025 en el Salón Azul del Senado de la Nación se llevó a cabo el Seminario “Intereses Marítimos Argentinos 2025. Análisis del Decreto 340/25 de desregulación de la Marina Mercante Argentina”, organizado por el senador nacional Carlos Linares.
El Capitán de Ultramar Jorge Tiravassi, presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, fué quien cerró el ciclo recordando que en 2017 el Congreso aprobó por unanimidad la Ley 27.419, que en su artículo 39 ratifica la plena vigencia de la reserva de cabotaje nacional. “Ocho años atrás, el Poder Legislativo reafirmó este principio. Hoy un decreto inconsulto pretende desconocerlo”, advirtió.
Tiravassi fue categórico, el Decreto 340/25 “termina con la reserva de cabotaje nacional, contradiciendo la Ley 27.419 y dejando nuestro comercio interno a merced de intereses extranjeros”.
El presidente del Centro remarcó que 91 de los 136 países con costas en el mundo protegen su cabotaje, y que los que no lo hacen son naciones sin flota o en transición política. “Las naciones serias blindan su comercio interno frente a los oligopolios internacionales. No hay antecedentes en el mundo de lo que se intenta hacer en Argentina”, afirmó
También denunció que el transporte marítimo internacional está controlado por apenas seis grandes navieras que concentran el 50% del tráfico de contenedores mundial. “Es un oligopolio. Durante la pandemia, los fletes internacionales se multiplicaron hasta por siete veces. En nuestro país eso no ocurrió gracias a la reserva de cabotaje. Eso es lo que hoy se quiere entregar”, señaló.
Respecto a los costos, Tiravassi explicó las asimetrías impositivas y de combustibles que afectan a los buques argentinos:
“Mientras nuestros barcos pagan el combustible con impuestos al precio del surtidor, un buque extranjero que hace el mismo trayecto lo paga sin impuestos porque se lo considera exportación.¿Así quieren que compitamos? Es imposible”.
Además, recordó que en 2022 los ocho gremios marítimos junto a la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) elaboraron un proyecto consensuado de ley, que hoy espera tratamiento en el Congreso. Ese proyecto contempla la creación de un segundo registro, al estilo de los países europeos, para enfrentar la competencia desleal de las banderas de conveniencia.
“No pedimos privilegios —expresó—, pedimos un marco legal que nos permita competir con reglas claras y proteger la Marina Mercante Argentina”.
Finalmente, cerró con un llamado al Senado, “El Decreto 340/25 es una farsa, una copia degradada de los intentos de los años 90 que redujeron la flota argentina de 160 a 16 buques. Les pedimos rechazarlo y abrir el debate de los proyectos que ya tenemos, consensuados entre trabajadores y empresarios. Ese es el camino para recuperar la Marina Mercante y defender la soberanía nacional”.
Además expuso la Dra. Lilia Alonso, quien aportó al debate el análisis técnico y jurídico.